Entradas

Casa de los Maturana/House of the Maturana family

Imagen
Casa de los Maturana  (Vitoria, siglo XVI. Correría 157-Zapatería 120) House of the Maturana family  (Vitoria, XVI century. Correría 157-Zapatería 120) Construida a mediados del S. XVI, es una casa de pisos volados cerrando la calle Correría, que perteneció al linaje de los Maturana. En su fachada lateral se colocó en 1869 una lápida conmemorativa de la jura de los Fueros Vitorianos por Isabel la Católica. Esta casa está muy restaurada y sin ningún signo exterior, como escudo de armas que recuerde a sus primeros propietarios. Built in the middle of the 16th century, it is a house with overhanging floors closing Correría Street, which belonged to the Maturana lineage. In its lateral facade was placed in 1869 a tombstone commemorating the swearing of the Fueros Vitorianos by Isabel the Catholic. This house is very restored and without any exterior sign, like coat of arms that remembers its first owners. Fuentes:/ Sources: www.vitoria-gas...

Genealogía de los Martínez de Maturana/Genealogy: Martínez de Maturana originary from Mendijur.

Imagen
Genealogía: Martínez de Maturana originarios de Mendijur. Genealogy: Martínez de Maturana originary from Mendijur. Escudo de Mendijur-barrundia Mendijur-Barrundia Coat of Arms Pedro Martínez de Maturana casó en Mendijur (Álava) el 25-XI-1575 con María López de Zurbano Arriesa. Padres de   Esteban Martínez de Maturana y Zurbano , nacido en Orenin el 3-IX-1578. Casó con Catalina de Sarralde. Padres de...y así se llega hasta María Vicenta Martínez de Maturana y Urrechu , bautizada en Vitoria en 1823, que casó con Juan Francisco Martínez de Pinillos y Pérez. Sus dos hijas mantuvieron como primero el apellido materno.    Pedro Martínez de Maturana married María López de Zurbano Arriesa in Mendijur (Álava) on 25-XI-1575. Parents of  Esteban Martínez de Maturana y Zurbano, born in Orenin on 3-IX-1578. He married Catalina de Sarralde. Parents of...and this way it is arrived up to María Vicenta Martínez de Maturana y Urrechu, baptized in Vitoria in 1823, who married J...

Mariano Martínez de Maturana y Zárate (Veterinario. Asesor Nacional de Sanidad, Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva. Inspector de Higiene Pecuaria y Sanidad Veterinaria de Puertos y Fronteras)/Veterinarian. National Health Advisor, President of the Official Veterinary Association of Huelva. Inspector of Livestock Hygiene and Veterinary Health of Ports and Borders.

Imagen
1. Orden disponiendo cese en la asimilación de Veterinario tercero D. Mariano (Martínez de) Maturana Zárate. Boletín Oficial del Estado: núm. 125, de 02/11/1938, página 2.151 Departamento: Ministerio de Defensa Nacio nal. 2. BOE Jueves 21 de enero de 1937. Nombramiento Veterinario Escuadrón de Caballería de Huelva 3. Revista Badajoz Veterinaria. Historia de la Veterinaria. Nombramiento de Mariano Martínez de Maturana y Zárate como Presidente de Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva. 4. Revista "La Semana Veterinaria" Mayo 1935. Escalafón del Cuerpo de Inspectores Veterinarios.   Mariano Martínez de Maturana y Zárate. Inspector Veterinario de Calañas, Huelva. 5. Colegio Ofical Veterinario Valencia. Releción de Veterinarios de España 1911.   Mariano Martínez de Maturana y Zárate. Inspector Veterinario de Arróyabe, Álava. 6. VIII Congreso de Historia de la Veterinaria. Bilbao-San Sebastián 2003.  Mariano Martí...

Padre Bernardino del Niño Jesús (Carmelita Descalzo)

Imagen
Padre Bernardino del Niño Jesús Datos Personales y Formación Inicial Nombre civil : Luís Martínez de Maturana. Nombre religioso : Padre Bernardino del Niño Jesús (un nombre que refleja la devoción carmelita al Niño Jesús, común en la tradición de la Orden, inspirada en figuras como Santa Teresita del Niño Jesús). Nacimiento : 25 de agosto de 1907, en Ocáriz (un pequeño pueblo en el municipio de Barrundia, Álava, País Vasco, España). El apellido "Martínez de Maturana" es típico de la región alavesa, vinculado al linaje hidalgo de Maturana (documentado desde el siglo XI en códices como el de Lope García de Salazar). Esta familia, originaria del valle de Barrundia, era conocida por su arraigo rural y catolicismo ferviente, lo que facilitó vocaciones religiosas como la de Luís. Ingreso a la Orden : En 1925, con apenas 18 años, ingresó como Carmelita Descalzo (Orden de los Carmelitas Descalzos, OCD, fundada por San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila en el siglo XVI). T...